top of page

La nieta del señor Linh

"De vez en cuando milagro, oro y risas, y de nuevo la esperanza cuando crees que a tu alrededor todo es destrucción y silencio”.

FICHA TÉCNICA

Título original: La pétite-fille de monsieur Linh

Autor: Philippe Claudel 

Fecha de publicación: 2005

Páginas: 128

Editorial: Salamandra

La_nieta_del_señor_Linh.jpg

SINOPSIS

Una fría mañana de noviembre, tras un penoso viaje en barco, un anciano desembarca en un país que podría ser Francia, donde no conoce a nadie y cuya lengua ignora. El señor Linh huye de una guerra que ha acabado con su familia y destrozado su aldea. La guerra le ha robado todo menos a su nieta, un bebé llamado Sang Diu, que en su idioma significa «Mañana dulce», una niña tranquila que duerme siempre que el abuelo tararee su nana, la melodía que han cantado durante generaciones las mujeres de la familia. Instalado en un piso de acogida, el señor Linh sólo se preocupa por su nieta, su única razón de existir hasta que conoce al señor Bark, un hombre robusto y afable cuya mujer ha fallecido recientemente. Un afecto espontáneo surge entre estos dos solitarios que hablan distintas lenguas, pero que son capaces de comprenderse en silencio y a través de pequeños gestos. 
Tras el enorme éxito de Almas grises, Philippe Claudel ha vuelto a causar un gran impacto con esta exquisita fábula sobre el exilio y la soledad, o lo que es lo mismo, la lucha por preservar la identidad.

 

(He omitido una parte de la sinopsis porque señores editores, no pueden ustedes revelar el final de un libro en la contraportada que si no, ¿qué gracia tiene?)

OPINIÓN PERSONAL

Un pequeña gran obra. No es el típico libro al que se te van los ojos en una librería. De hecho, fue la opinión de terceros la que me animó a darle una oportunidad porque a mí no es que me llamara mucho.

​Rápido de leer (estamos hablando de 128 páginas), tierno y conmovedor. Reflexiona sobre la guerra, la pérdida, la lucha por mantener tu identidad y la soledad pero también sobre la inhumanidad e indiferencia de la sociedad que acoge a alguien que huye de un conflicto bélico.

Los personajes

En La nieta del señor Linh, el único personaje que realmente ve al protagonista por quien es -un hombre pacífico, tranquilo y con una gran capacidad de amar, que demuestra continuamente por cómo se desvive por su nieta-, es el señor Bark, el único que se toma la molestia de conocerlo.

Centrémonos en estos dos hombres, totalmente diferentes y perfectamente complementarios.

Por un lado, el señor Linh es de constitución frágil, callado y se limita a escuchar cuando el señor Bark habla, a pesar de no entenderlo. Para él todo es nuevo y adopta un rol de espectador, de observar su entorno. A medida que se fija en la gente y las calles por las que pasea, más extraño se siente en esa ciudad porque no encuentra ningún parecido a su pueblo natal.

¿Dónde ha quedado el olor de las frutas y las hierbas en ese país que no huele a nada? ¿Por qué los animales no pastan libres y van, en cambio, con correa? ¿Y la gente? ¿Adónde va con tanta prisa?  Quién sabe.

 

Al señor Bark le pasa al contrario. Lleva tanto tiempo viviendo allí que está harto. Es un hombre de constitución robusta y un tanto intimidante a primera vista, pero de gran corazón. Desde que murió su mujer, él también está solo y ambos encuentran consuelo en la compañía del otro.

Así, mientras uno le explica su historia, el otro recuerda la suya y al menos olvidan sus dificultades durante esos momentos en los que están sentados en un banco o en una cafetería.

La comunicación

Obviamente, la barrera lingüística entre los dos personajes es insalvable y, sin embargo, su relación no hubiera sido tan especial de haberse podido entender.

Al no poder depender del lenguaje verbal, en la novela se resalta la fuerza de una mirada, un gesto, una expresión.

Además, aunque esta no sea una historia cómica ni de lejos, sí que se dan momentos graciosos, sobre todo por los malentendidos que se derivan de no entenderse.

De esta manera, la primera vez que el señor Linh y el señor Bark se conocen, éste último le pregunta al protagonista cómo se llama y el otro, pensando que lo está saludando responde "Taolai", que en su lengua natal significa "buenos días". Así, el señor Bark saluda al señor Buenos Días, aunque en ocasiones el señor Linh/Buenos Días no entienda porqué su amigo lo saluda tantas veces.

Si sois de Barcelona o alrededores, en el Teatre Lliure harán una versión teatral de esta novela. Será un monólogo interpretado por Lluís Homar con una duración de 1h y 20' y estará en la cartelera del 13 al 30 de diciembre.

bottom of page